Murió el empresario Carlos Pedro Blaquier

Ledesma dio un comunicado en el que confirmó su fallecimiento.

A los 95 años de edad, el empresario Carlos Pedro Blaquier falleció después de pasar alrededor de un mes internado en la Clínica Zabala de Buenos Aires. Durante varias décadas, Blaquier estuvo al frente de Ledesma, el ingenio azucarero más importante de Argentina. Durante 43 años consecutivos, desde 1970 hasta 2013, Blaquier fue el presidente de la compañía y también miembro de su directorio por más de 50 años.

Según se informó, el ultimo adiós a Carlos Pedro Blaquier será mañana martes 14 a las 13 en el Jardín de Paz.

Carlos Pedro Blaquier

En 2013, debido a su avanzada edad, Blaquier pidió a la asamblea de accionistas que no lo reeligieran como presidente, siendo sucedido por su hijo, Carlos Herminio Blaquier.

Ubicada en la provincia de Jujuy, Ledesma cuenta con más de 100 años de historia y es la principal productora de azúcar y papel en Argentina. Además, tiene una importante presencia en los mercados de frutas y jugos cítricos, alcohol, bioetanol, carne y cereales.

Así fue el comunicado de Ledesma sobre la partida de Carlos Pedro Blaquier

Ledesma fue quien emitió la noticia de la partida de Carlos Pedro  Blaquier como un «emblema del empresariado argentino» y un «gran defensor de la industrialización nacional».

«La gestión de Blaquier se destacó por el crecimiento de la producción, la diversificación integral del negocio y el compromiso con la comunidad. Durante su mandato, Ledesma duplicó su producción de azúcar, cuadruplicó la producción de papel y aumentó la producción de alcohol de 21,2 millones a 70 millones de litros, de los cuales 60 millones se destinan a la producción de etanol», decía el comunicado. 

“Blaquier siempre se mostró agradecido y supo reconocer el trabajo de sus predecesores. ‘Lo difícil es hacer la base sólida; esa no la hice yo, la hicieron (Enrique) Wollmann y Arrieta. Yo construí sobre buenas bases; si no hubiera tenido buenas bases se habría venido todo abajo’, manifestó durante los festejos del centenario de la empresa, en 2008″, sostuvieron desde Ledesma.

Su figura estuvo marcada por denuncias de haber participado en la organización de crímenes de lesa humanidad en la provincia de Jujuy, en lo que se conoció como «La Noche del Apagón», entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en los inicios de la dictadura que encabezó Jorge Rafael Videla, en las que se estima hubo unas 400 personas secuestradas, de las cuales 55 aún continúan desaparecidas. La causa sigue abierta, aunque el empresario no pudo ser enjuiciado por su delicado estado de salud.