Se trata de Nicolás Reynoso, estudiante de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), quien obtuvo el 6º puesto en la instancia Final del Torneo Nacional Universitario de Teamfight Tactics, destacándose entre los ocho mejores del país de 102 participantes.
El certamen se realizó en el marco de la 3ª Edición de la Liga Universitaria Argentina (LUA) y la Asociación de Deportes Electromecánicos Argentina, donde además se competía en los juegos League of legends, Counter-strike: global offensive(2vs2), Hearthstone, y Fifa 20 (PS4).
Nicolás Reynoso, de 24 años de edad, oriundo de la ciudad de Perico, compitió en la Final del Torneo Nacional Universitario de Teamfight Tactics que tuvo lugar el 26 de junio pasado y en el que obtuvo el 6º lugar entre los ocho mejores del país. El “Caimán” (que es su nombre en el juego) compartió “los videojuegos siempre fueron un hobby apasionante en mi vida y en los últimos años tuve el agrado de compartir con un grupo de amigos, lo cual fomentó incluso más mi implicación en los deportes electrónicos”, e hizo saber que su participación en el Torneo ocurrió luego de conocer “una publicación de la agrupación universitaria Hackermate, la cual siempre comparte publicaciones relacionadas al tema, por lo cual decidí anotarme en la competencia”.

En cuanto al desarrollo del certamen, el estudiante de Ciencias Geológicas, explicó que “el torneo se llevó a cabo a lo largo de dos fines de semana, desarrollándose tres rondas eliminatorias y la gran final, jugada el viernes 26 de Junio”, así es que en “las primeras dos rondas clasifiqué en la mejor ubicación posible, y a la final lo hice como mejor tercero”. En el Torneo de Teamfight Tactics se dieron cita 102 competidores, de universidades públicas y privadas del país que además “contó con la presencia de jugadores profesionales y semiprofesionales, lo cual hizo que la jornada hacia la gran final sea realmente una odisea”.
Sobre esta experiencia, Nicolás manifestó que para él “significó ver materializarse horas de dedicación, estudio y trabajo en lo que yo considero un triunfo a niveles nacionales, siendo apoyado en todo momento por mi familia y mi grupo de amigos” y que “la experiencia de haber competido con los mejores de Sudamérica, poder haber expresado mi creatividad y calidad, y el aliento de los que me acompañaron es lo mejor que me llevo de la participación”. Y adelantó que próximamente estará participando en torneos locales y en el mes de agosto en un nuevo certamen de la LUA, “en el cual espero poder desempeñarme de la mejor forma”, afirmó.

Por otra parte, destacó el aporte que le brindó la carrera en la que se encuentra en curso, “a lo largo de la carrera que estudio se fomentó siempre el pensamiento crítico, habilidades de toma de decisiones en presión y la búsqueda de maneras de resolver problemas de formas creativas, lo cual considero fue un factor importante en mi desempeño”. Y sobre el rol de los videojuegos, afirmó “son una parte existente en la vida de la mayoría de los jóvenes de esta generación, y torneos de esta índole se desarrollan muy seguido, por lo cual alentaría a que participen, ya sea por competencia o por diversión, ya que lo más importante que se pueden llevar es la experiencia de haber interactuado de manera distinta con personas que comparten una misma pasión”. Y en ese sentido, informó que el juego “Teamfight Tactics está disponible para PC y celulares, no requiere de mucho espacio ni hardware o software especializado, incluso notebooks de alta gama y celulares de media gama pueden jugarlo, así que estaría bueno que le den una oportunidad a un juego muy distinto a lo que usualmente se conoce”, alentó.
Los resultados finales del Torneo Universitario Nacional de Teamfight Tactics fueron: 1º lugar, JustDream de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM); 2º lugar, El Watu de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); 3º lugar, GhostKacker de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); 4º lugar, p4N de la Universidad Católica de Salta (UCASAL); 5º lugar, Altenahue del Colegio Ward; 6º lugar, Caimán de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu);7º lugar, JCeree7 de la Universidad de Buenos Aires (UBA); y 8º lugar, Crafer. La Liga Universitaria Argentina (LUA) es la liga interuniversitaria de deportes electrónicos en Argentina y tiene como objetivo, extender el panorama de los deportes electrónicos al ámbito universitario, con los valores del trabajo en equipo, esfuerzo y deportividad, haciendo vivir a los jugadores la experiencia de la competición profesional.
